Tik Tok ¿Espías internacionales?

Por: | 9 de julio de 2020

¿Qué está pasando con la red social más popular del momento? Una persecución a Tik Tok.

Países como Estados Unidos, Hong Kong y la India buscan restringir el acceso a la famosa aplicación Tik Tok, ya que es acusada por una supuesta falta de privacidad en los datos recopilados de sus usuarios y espionaje gubernamental.

Tik Tok es una aplicación de los desarrolladores web ByteDance con sede en Beijing, que ha obtenido mucha popularidad entre los jóvenes debido a la facilidad de crear y editar contenido entretenido, que va de la imitación de escenas con audios preestablecidos, coreografías de baile, tutoriales y contenido educativo.

TIK TOK icono en celular

¿Tus datos están seguros?

Desde la aparición de la página web, las controversias que giran alrededor de la privacidad y el uso de los datos de sus usuarios se han hecho presente. En esta ocasión los mandatarios de diferentes países temen por posible espionaje por parte del gobierno chino.

Amenaza la seguridad nacional, es la crítica continua que dan los políticos estadounidenses a la plataforma debido a que la compañía podría verse presionada u obligada a apoyar y cooperar con el trabajo de inteligencia que realiza el Partido Comunista Chino.

«TikTok es un servicio de recolección de datos disfrazado de red social», fueron palabras de los usuarios llamados Mysk, Bakry y Bangorlol que hicieron un análisis a partir de ingeniería inversa, que aseguran que la aplicación sufre de graves problemas de privacidad y que «viola la ley de varias formas mientras explota los datos de sus usuarios, principalmente adolescentes».

bytedance tik tok china celular
Imagen retomada de: Economíahoy.mx

En la investigación se detalla que el programa puede recopilar datos del hardware del teléfono como lo es: número, modelo de teléfono, dimensiones de la pantalla, uso de memoria,  entre otros. También incluye datos de otras aplicaciones aún cuando se hayan eliminado en un corto tiempo.

Por su parte la empresa, ahora dirigida por el ex ejecutivo de Walt Disney Co Kevin Mayer, estableció que los datos del cibernauta, requeridos por la aplicación no se almacenan en China. De la misma manera el gobierno no le ha solicitado la censura en el contenido o el acceso a los datos de usuarios de Tik Tok y de ser así se le negaría.

bytedance china empresa
Imagen retomada de: CNN

Prevención de espionaje internacional

Estados Unidos

La posibilidad de que el régimen chino esté utilizando la aplicación como un medio para vigilar a la población y distribuir propaganda entre los usuarios ha provocado en el gobierno de Donald Trump tomar medidas extremas.

El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo en declaraciones para Fox News, dijo que se está considerando restringir el acceso de los usuarios de Estados Unidos a Tik Tok.

“Nos estamos tomando esto muy en serio y ciertamente lo estamos analizando”

Mike Pompeo para Fox News.

De la misma manera antes de la polémica mencionada, las dudas hacerca de la privacidad provocaron que una serie de agencias gubernamentales y numerosas organizaciones en Estados Unidos prohibieran a los empleados tener el software en sus dispositivos. Estos incluyen la marina, el ejército, la fuerza aérea, la guardia costera, el cuerpo de marines, el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad del Transporte.

Mike Pompeo FOX News tik tok estados Unidos

India

La medida de la restricción de Tik Tok se  basa en el Computer Emergency Response Team de India que dijo se han presentado numerosas quejas por parte de los ciudadanos en relación con la seguridad de los datos y la violación de la privacidad que afectan a las cuestiones de orden público.

La decisión tomada a finales de junio del presente año conlleva la participación de otras aplicaciones desarrolladas por empresas chinas. El objetivo es prevenir el peligro que puede ser generado por un mal uso de datos y la extracción de los mismos.

Hong Kong

En Hong Kong la aplicación de ByteDance, decidió salir del mercado después de conocer el establecimiento de los movimientos que tienen como objetivo controlar a la ciudadanía, al igual que la ley de seguridad nacional que podría afectar a la región administrativa especial y semiautónoma de China.

Con información retomada de Xataka, Infobae y Reuters

¿Te gusto el contenido? Compártelo:

Etiquetas: , ,