Los avances tecnológicos para la exploración del planeta rojo están ampliando las fronteras del ser humano e incorporando a nuevos participantes en la carrera espacial.
La exploración de Marte, a 56 millones de kilómetros de la Tierra, no solo permite conocer las similitudes con nuestro planeta, también averiguar el pasado del sistema solar.
Un pequeño y ambicioso país
Emiratos Árabes Unidos (EAU) se incorporó a la carrera de exploración de Marte este 20 de julio con el lanzamiento de la sonda Hope.
Esta es la primera misión espacial del país y busca estudiar el clima del planeta rojo y participar en desafíos que solo tienen las potencias mundiales.
Los científicos emiratís esperan que Hope proporcione datos para entender el funcionamiento de la atmósfera del planeta, cómo perdió gran cantidad de su aire y con ello de su agua.
«Hoy estoy muy contenta de que los niños en EUA se despierten en la mañana del 20 de julio con un proyecto propio, una nueva realidad, nuevas posibilidades, lo que les permite contribuir más y crear un mayor impacto en el mundo»
Sarah al Amiri, líder científica de la misión.
Los avances tecnológicos en el país buscan una economía basada en el conocimiento y en consecuencia lo alejen de la dependencia al petróleo.
También te puede interesar: Innovación tecnológica frente a COVID-19 | Un nuevo cubrebocas
Avances tecnológicos que conceden independencia.
China este 23 de julio lanzó la sonda Tianwen-1 que realizará un viaje de 7 meses antes de llegar a la órbita del planeta rojo.
Además del objetivo científico, la misión pretende demostrar al mundo la independencia, autonomía y capacidad que posee en avances tecnológicos el país.
“Hay todo un contexto de valorización de la imagen de la China que se mejora con el triunfo de este tipo de misión»
Francis Rocard, Centro Nacional de Estudios Espaciales.
CGTN’s reporter Wu Lei captured on Thursday the liftoff moment of #China‘s Long March-5 Y4 carrier rocket, alongside its #Mars probe, from the Wenchang Spacecraft Launch Site. pic.twitter.com/EnZ4SX3EFn
— CGTN (@CGTNOfficial) July 23, 2020
La sonda cuenta además con un orbitador, un modulo de aterrizaje de 2 toneladas y un rover (robot teledirigido) de 250 kilos.
El objetivo de Tianwen-1 es ubicar la sonda y un lugar de aterrizaje para analizar la superficie de marte mediante el rover.
El aterrizaje en marte es una maniobra compleja pero de lograrlo China cumpliría su sueño de adelantarse en la carrera tecnológica contra los estadounidenses y europeos.
Dominio espacial
Perseverance es el nombre de la próxima misión a cargo de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y European Space Agency (ESA) que se lanzará este 30 de julio y durará 10 años.
La misión esperada por varias décadas por planetólogos de todo el mundo tiene como objetivo traer muestras para analizar rastros de vida anterior en el Marte.
De la misma manera, los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley que viajaron este 30 de mayo a la Estación Espacial Internacional, regresarán al planeta el 2 de Agosto de este año.
También te puede interesar: SpaceX, las nuevas travesías espaciales
Jim Bridenstine, administrador de la NASA, especificó que para el regreso la nave probara su resistencia de su escudo térmico y su descenso será a partir de enormes paracaídas, el mismo método de las capsulas Apolo.
NEWS: We’re targeting an Aug. 1 departure of @SpaceX‘s Dragon Endeavour spacecraft from the @Space_Station to bring @AstroBehnken and @Astro_Doug home after their historic #LaunchAmerica mission. Splashdown is targeted for Aug. 2. Weather will drive the actual date. Stay tuned. pic.twitter.com/VOCV51gzLi
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) July 17, 2020